Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gremio de Cargadores a Indias

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

LA CARRERA DE INDIAS Y LAS TRES PODEROSAS INSTITUCIONES QUE LA HICIERON POSIBLE: CASA DE CONTRATACIÓN, UNIVERSIDAD DE MAREANTES Y GREMIO DE CARGADORES

Imagen
La Carrera de Indias fue el nombre dado a la ruta comercial marítima que se estableció entre España y América durante el período colonial.  Esta ruta era esencial para la economía española, ya que permitía el intercambio de bienes y recursos entre las colonias americanas y la metrópoli española. Ruta de Indias Carrera de Indias La Carrera de Indias comenzó en el siglo XVI, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. En ese momento, los españoles se dieron cuenta del enorme potencial comercial de América y comenzaron a enviar expediciones para establecer colonias y explotar los recursos del Nuevo Mundo. La ruta comercial consistía en un viaje de ida y vuelta entre España y América. Los barcos partían de los puertos españoles, como Sevilla, Cádiz o Sanlúcar de Barrameda, y navegaban hacia América, llegando a puertos como Veracruz, Cartagena, Santo Domingo o La Habana. Los barcos de la Carrera de Indias eran grandes y robustos, capaces de soportar los peligros del viaj...