Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Millet

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

ESCUELA DE BARBIZÓN: DEL PAISAJE REALISTA A GERMEN DEL IMPRESIONISMO

Imagen
La actitud de los pintores de Barbizon supuso una propuesta de rebeldía ante las imposiciones academicista como el Neoclasicismo y el Romanticismo. Plasmaron su oposición en el paisaje, considerado un género menor, al que dotaron de un cuidadoso realismo alejado de dramatismos y pintoresquismos. Daubigny Orígenes La   Escuela de Barbizon   la formaron un conjunto de pintores franceses   reunidos en torno al pueblo de Barbizon (cerca del bosque de Fontenebleau) del cual cogieron su nombre. Estos artistas dejaron París para establecerse en esta pequeña localidad francesa como una actitud de abierta oposición al academicismo vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino también en el orden social. Rousseau Consideraron que cada vez apostaba más por el progreso tecnológico y se abandonaba el entorno natural. Quizás por ello, los artistas de Barbizon   apostaron por la representación del que hasta entonces había sido considerado como ...