Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) es considerado uno de los mayores artistas de la historia, por sus obras maestras en escultura, pintura, arquitectura y poesía. Sin embargo, pocos saben que en sus inicios también se dedicó a la falsificación de arte, con el fin de demostrar su talento, ganar dinero o burlarse de los expertos. Miguel Ángel Buonarroti "Eros durmiente" y dibujos ahumados Según los biógrafos de Miguel Ángel Buonarroti, este realizó algunas obras que hizo pasar por antiguas como la escultura de "Eros durmiente" que vendió al cardenal Raffaele Riario. Sin embargo, el engaño no duró mucho. El cardenal pronto se enteró de que la estatua era una falsificación moderna, y quiso devolverla al vendedor. Pero para entonces, Miguel Ángel ya se había hecho famoso por su “Piedad”, que se exhibía en la Basílica de San Pedro. No obstante, el cardenal, lejos de enfadarse se convirtió en el primer patrocinador de Miguel Ángel y le encargó otras dos obras: un &quo
La revuelta de los Comuneros fue un movimiento político y social que se produjo en Castilla entre 1520 y 1521, y que supuso el primer levantamiento nacional de España. La revuelta de los Comuneros fue protagonizada por las ciudades y las clases populares de Castilla, que se rebelaron contra el rey Carlos I y su política imperialista, centralista y fiscal. La revuelta de los Comuneros significó una defensa de los fueros, los privilegios y la autonomía de Castilla, y una reivindicación de la participación, la representación y la reforma de las instituciones castellanas. Revuelta de los Comuneros Causas La revuelta de los Comuneros tuvo unas causas políticas, económicas y sociales, que se fueron acumulando y agravando desde la llegada al trono de Carlos I en 1516, y que provocaron el descontento y la oposición de las ciudades y las clases populares de Castilla. Algunas de las causas más importantes fueron las siguientes: La política imperialista de Carlos I, que se centró en sus inter