Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la conjura de El Escorial

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

LA PRINCESA DE EBOLI Y TERESA DE JESÚS, DOS CARACTÉRES FRENTE A FRENTE

Imagen
Ana de Mendoza, además de ser considerada una de las damas más hermosas de la corte española, fue una de las mujeres más inteligentes de su época. Fue uno de los personajes más singulares del reinado de Felipe II, aunque poco se sabe de los entresijos que rodearon la vida de esta enigmática princesa. Ana de Mendoza Un matrimonio ventajoso Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592), que llegó a ser princesa de Éboli,   duquesa de Pastrana   y   condesa de Mélito , era hija única y pertenecía a una de las familias castellanas más poderosas de la época: los Mendoza. Con doce años es casada con el aristócrata portugués Ruy Gómez de Silva (príncipe de Éboli y que en esa fecha contaba treinta y seis años) por recomendación del príncipe Felipe, futuro   Felipe II de España, de cuya corte era ministro y tenía gran relevancia. España: su leyenda negra, una razón interesada Los compromisos de Ruy motivaron su presencia en Inglaterra junto al prín...