Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Controversias de Henry Kissinger

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

HENRY KISSINGER: UN INFLUYENTE Y CONTROVERTIDO DIPLOMÁTICO DURANTE LA GUERRA FRÍA

Imagen
  Henry Kissinger fue una figura prominente en la política exterior de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX.  Su vida estuvo marcada por eventos históricos significativos y por su influencia en las relaciones internacionales. Semblanza Nacido como Heinz Alfred Kissinger el 27 de mayo de 1923 en Fürth, Alemania, su  historia comienza con su huida de la persecución nazi en 1938, lo que lo llevó a él y a su familia a buscar refugio en Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el ejército estadounidense, una experiencia que le proporcionó una perspectiva única sobre la guerra y la política internacional. Tras la guerra, Kissinger se dedicó al estudio, obteniendo grados académicos en Harvard, donde más tarde se convirtió en profesor de gobierno. Su trabajo académico y sus publicaciones sobre armas nucleares y política exterior le ganaron un reconocimiento internacional. Actuó como consultor para varias agencias gubernamentales y campañas pres...