Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Impacto social de De Beers

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

DE BEERS: EL IMPERIO DE LOS DIAMANTES QUE CAMBIÓ LA VISIÓN DEL AMOR Y EL LUJO

Imagen
De Beers es una compañía de diamantes que se fundó en 1888 por   Cecil Rhodes , un empresario y político británico que tenía intereses mineros en el sur de África. De Beers se convirtió en el líder mundial del mercado de diamantes, al controlar la producción, la distribución y el precio de los diamantes.  De Beers también creó una poderosa imagen de marca, al asociar los diamantes con el amor, el lujo y la exclusividad ("Un diamante es para siempre"). Las minas de Kimberly La historia de De Beers se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se descubrieron los primeros diamantes en el sur de África, especialmente en las minas de  Kimberley . Estos diamantes despertaron el interés y la codicia de varios aventureros, empresarios y colonizadores, que se disputaron el control de las minas y el comercio de los diamantes. Entre ellos, destacó  Cecil Rhodes , un joven británico que llegó a Sudáfrica en 1870, y que empezó a trabajar como comerciante de algodón. Rhodes...