Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Bonoparte

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

LAS HEROÍNAS DEL 2 DE MAYO

Imagen
El llamado “Levantamiento del Dos de Mayo” de 1808 fue la protesta popular ante la situación política derivada de la entrada en España de las tropas napoleónicas. La espontánea protesta, y su posterior represión por parte de las fuerzas francesas, derivó en llamamientos públicos a la insurrección en todo el país que desembocaron en el Guerra de Independencia Española. Representación de Manuela Malasaña La invasión La derrota de la Batalla de Trafalgar dio lugar a la firma del Tratado de Fontainebleau, el 27 de octubre de 1807, en el que se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Pero las aguas políticas y sociales en España estaban revueltas debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas; el descontento de la nobleza, la impaciencia del P...