Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hallazgos científicos Pompeya

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

POMPEYA: SUS ÚLTIMOS DÍAS SEGÚN LAS NUEVAS REVELACIONES CIENTÍFICAS SOBRE LA TRAGEDIA DEL VESUBIO

Imagen
Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C., ha fascinado a generaciones de historiadores, arqueólogos y científicos. Durante siglos, la historia de la tragedia de Pompeya ha sido interpretada a través de los restos preservados bajo metros de ceniza volcánica. Sin embargo, los avances recientes en tecnología y arqueología han permitido nuevas y más detalladas reinterpretaciones de los últimos días de la ciudad y de cómo vivían sus habitantes. Estos estudios no solo han arrojado luz sobre las últimas horas de Pompeya, sino también sobre los eventos previos que llevaron a la catástrofe, las condiciones en las que se encontraba la ciudad y la vida diaria de sus ciudadanos. Contexto histórico y preparación para el desastre Antes de la fatídica erupción, Pompeya era una próspera ciudad del Imperio Romano, situada cerca de la bahía de Nápoles. Se destacaba por su arquitectura, sus opulentas villas y su vibrante vida social y económica. Los habitant...