Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Centros de Estudios

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

LOS THINK TANK: LABORATORIOS DE IDEAS Y SU INFLUENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Imagen
  Los think tank, también llamados laboratorios de ideas, centros de estudios o institutos de investigación, son organizaciones que se dedican a producir y difundir conocimientos, análisis, propuestas y recomendaciones sobre diversos temas y problemas de interés público, como la política, la economía, la sociedad, la cultura, la seguridad, el medio ambiente o las relaciones internacionales.  Origen y desarrollo Los think tank tienen su origen y su desarrollo en el mundo occidental, especialmente en Estados Unidos, donde surgieron y se multiplicaron a lo largo del siglo XX, y donde alcanzaron su auge y su prestigio en el contexto de la Guerra Fría, la globalización y la revolución tecnológica. Los think tank también se han extendido y diversificado por otras regiones y continentes del mundo, como Europa, Asia, África o América Latina, donde han adaptado y adoptado diferentes modelos, enfoques y funciones, según las características, las necesidades y las demandas de cada país y ...