Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como torpedos

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

OPERACION HANNIBAL: LA GRAN TRAGEDIA EN EL MAR BÁLTICO AL FINAL DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

Imagen
En enero de 1945 los ejércitos soviéticos progresaban inexorablemente hacia el mar Báltico preparando el asalto final sobre Alemania y dar así por concluida la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, la "Operación Hannibal" fue concebida por la Alemania nazi como una gran y desesperada evacuación naval para salvar a sus tropas, civiles y material de guerra de la costa báltica que iba a ser invadida de inmediato. Navíos en el mar Báltico Enero de 1945 La Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin en los últimos meses del conflicto, mientras las fuerzas alemanas resistían desesperadamente contra la imparable ofensiva soviética que avanzaba hacia los territorios orientales del Reich alemán.  Además, tras los Acuerdos de Yalta, en febrero de 1945, Stalin logró  obtener el desplazamiento de las fronteras de la Unión Soviética unos cientos de kilómetros hacia el oeste, a costa del territorio polaco, que en compensación recibirían los territorios alemanes en el este, incluyendo casi ...

EL HUNDIMIENTO DEL "LUSITANIA": ¿UNA CONSPIRACIÓN PLANEADA POR CHURCHILL?

Imagen
Junto con el  Titanic , el hundimiento del  Lusitania , con sus 1.200 víctimas, fue la otra gran tragedia naviera que marcó el comienzo del siglo XX. El barco de pasajeros se hundió en 1915 cerca de las costas de Irlanda tras recibir el disparo de un torpedo lanzado por un submarino de guerra alemán, convencido de  que el barco no sólo trasportaba civiles desde Nueva York, sino que también llevaba armamento. Ambiente bélico A la tragedia del  Lusitania  también se la ha calificado como uno de los más terribles crímenes de guerra, el primero que causó un número de bajas civiles a gran escala, dado que h asta la I Guerra Mundial  las guerras tenían lugar en el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de forma deliberada a las poblaciones civiles. Sin embargo, esto  cambió de forma radical en la primera gran guerra (1914 – 1918), debido a la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad mortífera de estas nuevas armas, que...