Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Siglo de Oro español

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

SIGLO DE ORO ESPAÑOL: ¿QUÉ FUE Y QUÉ SIGNIFICÓ?

Imagen
Durante el Siglo de Oro de las artes y las letras surgirán los más importantes literatos, pintores o escultores españoles cuya fama ha trascendido hasta nuestros días. El término “Siglo de Oro” se admite que abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca (1681). Velázquez Apogeo cultural Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar en España un periodo de más de un siglo donde hubo un importante florecimiento y desarrollo del arte y la cultura coincidiendo c on el auge político y posterior declive de la dinastía de los  Austrias (o Habsburgo) espa ñoles. A barca dos periodos estéticos   que corresponden al  Renacimiento del siglo XVI  (con los reinados de los  Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) , y al  Barroco  del siglo XVII ( con los reinados de  Felipe III, Felipe IV y Carlos II), pero también con dos acontecimientos relevantes en ambas f...