Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navegación marítima

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

EL MERIDIANO CERO: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD

Imagen
La historia del Meridiano Cero está marcada por la necesidad de establecer un punto de referencia internacional para la medición de la longitud y la estandarización del tiempo. El Meridiano de Greenwich, adoptado en 1884, se convirtió en el Meridiano Cero y ha desempeñado un papel crucial en la navegación marítima, la cartografía y la sincronización horaria a nivel mundial. Meridiano cero Medición del meridiano El meridiano es una línea imaginaria que recorre la superficie de la Tierra de polo a polo y que se utiliza como referencia para medir la longitud. Está relacionado con el sistema de coordenadas geográficas, junto con el paralelo, que se utiliza para determinar las posiciones en la superficie terrestre. En la antigüedad, la medición precisa del meridiano no era una tarea sencilla debido a la falta de herramientas y tecnologías avanzadas disponibles en ese momento. Sin embargo, los antiguos astrónomos y matemáticos desarrollaron métodos ingeniosos para calcular estimaciones aprox...