Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autos sacramentales.

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA: EL DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA EUROPEA

Imagen
Calderón de la Barca está considerado uno de los mejores escritores dramáticos de su época, pero también se le reconoce como el dramaturgo del Siglo de Oro español que más ha influido en la cultura europea de los últimos tres siglos. Compuso obras teatrales tan célebres como   El alcalde de Zalamea ,   La vida es sueño ,   El médico de su honra ,   La dama duende o Casa con dos puertas mala es de guardar y otras tantas que  han sido traducidas a muchos idiomas y han sido representadas en todo el mundo.  Estatua a Calderón en Madrid Una juventud movida Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid   el 17 de enero de 1600. Su padre, bastante autoritario, al destacar en los estudios, lo destinó a  una formación religiosa para ocupar una capellanía. Para ello, cursó formación en un colegio de jesuitas y en la universidad de Alcalá y Salamanca, pero una vez muerto su padre, Calderón ...