Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra de los Bóeres

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

LA COLONIZACIÓN EUROPEA DE ÁFRICA: UN LEGADO QUE HA MARCADO SU IDENTIDAD Y SU DESTINO

Imagen
La colonización europea de África fue un proceso histórico que se desarrolló entre los siglos XV y XX, y que consistió en la ocupación, el dominio y la explotación de África por parte de las potencias europeas, que la dividieron y la repartieron entre ellas.  La colonización europea de África tuvo una gran influencia en la historia, la política, la economía, la cultura y la sociedad de África, y dejó un legado de violencia, resistencia y memoria que ha marcado su identidad y su destino.  Historia de la colonización europea de África La historia de la colonización europea de África se puede dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, políticos y geográficos, y que implican a diferentes actores, motivaciones y acciones. Estas etapas son: La exploración (siglos XV-XVIII) : Esta etapa se caracterizó por el inicio del contacto y el conocimiento entre Europa y África, que se impulsó por el desarrollo de la navegación, el comercio, la exploración y l...