Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como censura ética

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

QUEMA DE LIBROS: MÁS ALLÁ DE LA DESTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Imagen
La quema o destrucción masiva de libros es un acto de censura, represión y violencia que ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad.  Consiste en eliminar físicamente los libros que se consideran peligrosos, ofensivos, heréticos o subversivos para una autoridad política, religiosa o ideológica.  Razones de la quema o destrucción de libros Los libros son portadores de conocimiento, cultura, memoria e identidad. Por eso, quemar o destruir libros es una forma de atacar esos valores y de imponer una visión única, dogmática y excluyente del mundo. Las razones que han motivado la quema o destrucción de libros a lo largo de la historia son diversas, pero se pueden agrupar en las siguientes categorías: Religiosas : Algunas religiones han considerado que los libros que no se ajustan a sus doctrinas o que contienen ideas contrarias a sus dogmas son blasfemos, impíos o idolátricos. Por ejemplo, el cristianismo, el islam, el judaísmo y el zoroastrismo han quemado o destruido li...