Los mapas, tal y como los conocemos hoy, no existieron en la antigüedad. No tenían sentido y no servían para nada porque no eran reales y ni siquiera señalaban el tiempo que se tardaba en llegar de un lugar a otro. El origen de la palabra "Europa" proviene de un personaje de la mitología griega, pero como denominación de un territorio, la península más occidental del continente Euroasiático, no se afianzaría hasta el siglo XVI. Europa Regina de Putsch Los mapas del mundo antiguo y el medievo En el mundo antiguo no había mapas porque la concepción que tenían del espacio estaba basada en la ruta que seguían para sus distintos menesteres, como los comerciales, por ejemplo. Lo que consultaban para ello eran las guías, o documentados libros de viajes (periplos), si los había, En ellos se recogen nombres de pueblos, ciudades, aspectos topográficos de los lugares, accidentes geográficos de la ruta, etc. La representación de algunas de estas guías, en definitiva, señalan estos "
Una de las costumbres que se impuso en el Renacimiento y el Barroco fue que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro para reafirmar su autoría, pero también como forma de ser conocido. Sofonisba Anguissola es la artista que más autorretratos ha realizado a lo largo de la historia de la pintura, seguida de cerca por Alberto Durero y Rembrandt . Jan Van Eyck Primeros autoretratos Según los expertos, los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan del Antiguo Egipto (alrededor del año 1300 a.C. ya hubo un escultor de nombre Bak que esculpió su retrato sobre piedra). Van der Weyden Durante la Edad Media hubo arquitectos de catedrales góticas que “firmaron” sus obras con pequeños autorretratos esculpidos en sitios semi-escondidos de la arquitectura. En pintura, el autorretrato en el románico, cuando se daba, tendía hacia la estilización y el simbolismo, aunque ya en el gótico se fueron convirtiendo en