Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Las Meninas

Entrada destacada

CONSPIRACIÓN DE LA PÓLVORA: LA SANGRIENTA PERSECUCIÓN A LOS CATÓLICOS EN LA INGLATERRA DE LOS TUDOR

Imagen
El olor a pólvora quemada aún flotaba en las calles de Londres aquel 5 de noviembre de 1605, mientras las campanas de las iglesias protestantes repicaban en señal de triunfo. La noticia corría como reguero de pólvora:  un complot católico para volar el Parlamento inglés había sido desbaratado . Guy Fawkes, un mercenario convertido en mártir, yacía esposado en las mazmorras de la Torre de Londres, mientras el rey Jacobo I firmaba órdenes de ejecución. Pero esta historia no comenzó ese día. Sus raíces se hundían en décadas de persecución religiosa, intrigas políticas y una pregunta que quemaba como yesca:  ¿hasta dónde llegarían los católicos ingleses por su fe?. I. El Telón de Fondo: Inglaterra bajo el Terror Protestante El año es  1558 . La reina Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, sube al trono e instaura el  Anglicanismo  como religión de Estado. Los católicos, que representaban aún un tercio de la población, se convierten en enemigos públicos. Leyes ...

"LAS MENINAS" DE VELÁZQUEZ: SUS SECRETOS MEJOR GUARDADOS

Imagen
La fecha en la que la obra fue pintada, o qué quería decirnos Velázquez con su cuadro  son sólo algunas de las incógnitas que encierra el famoso cuadro de Las Meninas. Aunque en un principio a este cuadro se le conoció como “La familia de Felipe IV”, en realidad el rey no está, o por lo menos no del todo, ni es el centro del cuadro dando pie a múltiples interpretaciones. Las Meninas Los enigmas Las Meninas es, sin duda, la obra más famosa de Velázquez y los historiadores del arte (Michael Foucault, Jaqcques Lacan, Honathan Brown, Alain Hugon, etc) le han dedicado mucho tiempo y muchas reflexiones al estudio de este cuadro enigmático al que se le atribuyen muchas lecturas y paradojas.  En primer lugar, cabría mencionar que Las Meninas fueron pintadas, según Antonio Palomino (pintor y tratadista de la pintura) hacia 1656, fecha bastante razonable si tenemos en cuenta que la  infanta Margarita   nació el 12 de julio de 1651 y aparenta unos cinco ...

DIEGO VELÁZQUEZ: PINTOR DE CÁMARA DE FELIPE IV Y SUS OTROS OFICIOS EN LA CORTE

Imagen
Velázquez no sólo contó con el privilegio de ser nombrado pintor de cámara de Felipe IV, sino que el rey le cogió tal confianza al  artista que le encargó otros muchos deberes administrativos. Entre los muchos cargos que tuvo en la corte estuvo el de Ujier, Alguacil, Ayuda de Guardarropa de su majestad, Ayuda de Cámara, Superintendente de Obras y Aposentador Real, los cuales restaron más tiempo de lo que él hubiera deseado para su labor como pintor. Velázquez, autorretrato De profesión, pintor El conde-duque de Olivares, perteneciente a una noble familia sevillana, se convirtió en poco tiempo en el todopoderoso valido del rey Felipe IV y fue él quien favoreció que la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. Pacheco, el suegro de Diego Velázquez (1599-1660) vio en ello la oportunidad para que su yerno, a través de sus contactos, fuera presentado en la corte. Así, el primer viaje a Madrid de Velázquez tendría lugar en la primavera de 1622 con l...