Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Las Meninas

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

"LAS MENINAS" DE VELÁZQUEZ: SUS SECRETOS MEJOR GUARDADOS

Imagen
La fecha en la que la obra fue pintada, o qué quería decirnos Velázquez con su cuadro  son sólo algunas de las incógnitas que encierra el famoso cuadro de Las Meninas. Aunque en un principio a este cuadro se le conoció como “La familia de Felipe IV”, en realidad el rey no está, o por lo menos no del todo, ni es el centro del cuadro dando pie a múltiples interpretaciones. Las Meninas Los enigmas Las Meninas es, sin duda, la obra más famosa de Velázquez y los historiadores del arte (Michael Foucault, Jaqcques Lacan, Honathan Brown, Alain Hugon, etc) le han dedicado mucho tiempo y muchas reflexiones al estudio de este cuadro enigmático al que se le atribuyen muchas lecturas y paradojas.  En primer lugar, cabría mencionar que Las Meninas fueron pintadas, según Antonio Palomino (pintor y tratadista de la pintura) hacia 1656, fecha bastante razonable si tenemos en cuenta que la  infanta Margarita   nació el 12 de julio de 1651 y aparenta unos cinco ...

DIEGO VELÁZQUEZ: PINTOR DE CÁMARA DE FELIPE IV Y SUS OTROS OFICIOS EN LA CORTE

Imagen
Velázquez no sólo contó con el privilegio de ser nombrado pintor de cámara de Felipe IV, sino que el rey le cogió tal confianza al  artista que le encargó otros muchos deberes administrativos. Entre los muchos cargos que tuvo en la corte estuvo el de Ujier, Alguacil, Ayuda de Guardarropa de su majestad, Ayuda de Cámara, Superintendente de Obras y Aposentador Real, los cuales restaron más tiempo de lo que él hubiera deseado para su labor como pintor. Velázquez, autorretrato De profesión, pintor El conde-duque de Olivares, perteneciente a una noble familia sevillana, se convirtió en poco tiempo en el todopoderoso valido del rey Felipe IV y fue él quien favoreció que la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. Pacheco, el suegro de Diego Velázquez (1599-1660) vio en ello la oportunidad para que su yerno, a través de sus contactos, fuera presentado en la corte. Así, el primer viaje a Madrid de Velázquez tendría lugar en la primavera de 1622 con l...