Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Shakespeare

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

JOHN EVERETT MILLAIS Y SU DESDICHADA “OFELIA”

Imagen
Para pintar su “Ofelia muerta” Millais se inspiró en la imagen de la joven ahogada en un río de Dinamarca descrita por Shakespeare en Hamlet y considerada como una de las escenas de muerte más poéticas de la literatura. La modelo del cuadro, Elizabeth Siddal , fue descubierta por la "Hermandad prerrafaelita" con uno de cuyos miembros, Dante Gabriel Rosetti, acabaría casándose y posteriormente suicidándose debido a las continuas infidelidades de su marido. Ofelia muerta, de Millais La obra “Ofelia muerta” es   una pintura del artista británico John Everett Millais, realizada entre 1851 y 1852 que representa a Ofelia, un personaje del Hamlet (la escena se describe en el acto IV, escena VII) de Shakespeare, mientras canta flotando en el río (al que se ha caído mientras iba recogiendo flores) momentos antes de ahogarse. En su momento, la obra no fue valorada positivamente cuando fue exhibida por primera vez en la Real Academia de Londres en 1852. Sólo con...

VELÁZQUEZ O EL ARTE DE PINTAR BUFONES

Imagen
Los bufones de corte solían ser hombres o mujeres, algunas veces niños, enanos o deformes que ocuparon un lugar privilegiado junto a reyes y poderosos en la Edad Media cuya principal  característica eran entretener,  pero tenían el especial status ante el poderoso para reírse o decir lo que a nadie le estaba permitido. La pintura y la literatura recogen la figura de estos personajes en diversas obras, tanto literarias como retratos, pero sería quizás Velázquez quien lograse captar su esencia de estos en su galería de bufones. El bufón Calabacillas. Velázquez Los bufones en la historia del arte El bufón es una figura universal, aunque con otra imagen, ya aparece en la Antigua China, el Antiguo Egipto, el Imperio mogol, Oriente Próximo, Antigua Grecia, Imperio Romano, África, América precolombina e incluso Australia. Se sabe que personajes famosos tuvieron su particular bufón, como el emperador Augusto, Atila, Maximiliano de Habsburgo, Francisco I de Fran...

TORRE DE LONDRES: MISTERIOS, ENIGMAS Y ASESINATOS

Imagen
La Torre de Londres es una fortaleza medieval normanda del siglo XI situada en el centro de Londres y extraordinariamente bien conservada. La Unesco la declaró en 1988 Patrimonio de la Humanidad por su significación como centro de poder ininterrumpido durante siglos y su destacado papel en la historia de Inglaterra. Palacio Real Este conjunto monumental, situado en la ribera norte del río Támesis, fundado hacia 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra, es un complejo de varios edificios ubicados dentro de dos anillos concéntricos de muros defensivos y un foso. El castillo se amplió en varias fases, sobre todo bajo el mandato de Ricardo Corazón de León, Enrique III y Eduardo I en los siglos XII y XIII. La disposición general de finales del siglo XIII se ha mantenido a pesar de la actividad posterior. La Torre Blanca, que da nombre al castillo entero, fue construido por Guillermo el Conquistador en 1078, convirtiéndose en símbolo de la opresión en Londres por p...

SHAKESPEARE: ¿UN IMPOSTOR LITERARIO?

Imagen
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Sin embargo, sobre la autoría de sus obras no se ha dejado de especular y cuestionar cada vez más con el paso del tiempo. Posible retrato de Shakespeare Uno de los más grandes Según la Enciclopedia Británica, Shakespeare es reconocido generalmente como el más grande escritor de todos los tiempos y figura única en la historia de la literatura. Efectivamente, Shakespeare ha trascendido las fronteras de su país natal y no sólo se encuentra a la altura de grandes poetas (Homero o Dante) y novelistas (Cervantes, Tolstoi o Dickens), sino que los ha sobrepasado en fama mundial. Ninguno de ellos es tan conocido ni sus obras se leen y representan con tanta  frecuencia ni en tantos países. Cervantes: un escritor genial, pero un hombre frustrado Se ha llegado incluso a decir también, por parte de algunos estudiosos de su obra, que nin...