Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como instrumentos

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO: UNA FORMA DE LIBERACIÓN FEMENINA

Imagen
La mujer ha sido la principal fuente de información y transmisión de la tradición oral musical desde los tiempos más antiguos. Pero también desde la antigüedad se tienen noticias de mujeres intérpretes que componen sus danzas y cantan. Mujer tocando la espineta. Johannes Vermeer La música y la mujer Aunque la música ha formado parte de la condición humana desde los tiempos del hombre primitivo, y así se constata en algunas pinturas rupestres, y se reconoce a la mujer, mayoritariamente, como la transmisora oral por excelencia de la música y las canciones, no sería hasta los siglos XVI al XVIII que la enseñanza de la música supondría una ayuda para la mujer, independientemente de su condición social.   A las chicas de familias humildes que tuvieran cierta disposición para la música y la danza les servía para que pudieran labrarse un futuro. Además, en España hay constancia de que en algunos hospitales y los centros de beneficencia se enseñaban los principios d...