Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rombouts

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

THEODOOR ROMBOUTS: UN CARAVAGGISTA FLAMENCO CONVENCIDO

Imagen
Este pintor del barroco flamenco realizó pintura histórica y religiosa, pero se especializó en las de género cuyos protagonistas eran, en su mayoría, músicos y jugadores de cartas. Su producción giró entorno al Naturlismo Tenebrista siendo uno de los miembros destacados de caravaggismo de Utrecht. Rombouts y su época Theodoor (o Theodore) Rombouts (1597-1637) Théodore Rombouts nació en Amberes, ciudad donde se formó artísticamente, a partir de 1608, en el taller de Abraham Janssen, un pintor dedicado a escenas de género y religión y quien pudo ser el que influyera en Rombouts en el gusto por el caravagismo.  Los jugadores de cartas Viajó a Italia en 1616 y quizás pasase por Florencia pues se sabe que trabajó, entre otros, para Cosme II de Médicis, gran duque de Toscana. Pero terminó instalándose en 1620 en Roma, cerca de la colonia flamenca de la ciudad, donde quedó deslumbrado por el Naturalismo Tenecrista y se convirtió en un destacado caravaggista influid...

LOS VIEJOS OFICIOS QUE LA PINTURA INMORTALIZÓ PARA SIEMPRE

Imagen
El progreso ha hecho desaparecer una gran cantidad de oficios tradicionales habituales en otras épocas, oficios que fueron la esencia de la vida cotidiana durante siglos. Pintores famosos plasmaron en sus cuadros los oficios de la época en que vivieron y que hoy son documentos históricos sobre como eran las cosas en otros tiempos. El afilador. Goya Oficios que ya no existen La industrialización trajo consigo el nacimiento de nuevas formas de trabajar, y por consiguiente, la desaparición de oficios artesanales que en la inmensa mayoría de los casos se perdieron hace mucho tiempo o que aún subsistiendo, obviamente, se realizan de modo muy distinto. Como curiosidad cabe mencionar que algunos de estos oficios artesanales se convirtieron en apellidos   para las personas que los practicaban y sus descendientes, dado que solían transmitirse de generación en generación.   Velázquez: sus otros "oficios" en la Corte de Felipe IV Algunos de estos fuero...