Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Clara del Rey

Entrada destacada

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS

Imagen
En 1564, un  hidalgo vasco de 62 años , viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que  fundó el primer imperio global , conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés. 1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder Nacido en  Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502 , Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los  Legazpi-Lazcano , había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la  Universidad de Salamanca  le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador. La Llamada de las Indias En  1528 , tras la muerte de sus padres, emigró a  Nueva España (México) . Allí trabajó como escribano en la  Casa de la Moneda ...

LAS HEROÍNAS DEL 2 DE MAYO

Imagen
El llamado “Levantamiento del Dos de Mayo” de 1808 fue la protesta popular ante la situación política derivada de la entrada en España de las tropas napoleónicas. La espontánea protesta, y su posterior represión por parte de las fuerzas francesas, derivó en llamamientos públicos a la insurrección en todo el país que desembocaron en el Guerra de Independencia Española. Representación de Manuela Malasaña La invasión La derrota de la Batalla de Trafalgar dio lugar a la firma del Tratado de Fontainebleau, el 27 de octubre de 1807, en el que se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Pero las aguas políticas y sociales en España estaban revueltas debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas; el descontento de la nobleza, la impaciencia del P...