MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS
En 1564, un hidalgo vasco de 62 años, viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que fundó el primer imperio global, conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés.
![]() |
1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder
Nacido en Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502, Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los Legazpi-Lazcano, había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la Universidad de Salamanca le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador.
La Llamada de las Indias
En 1528, tras la muerte de sus padres, emigró a Nueva España (México). Allí trabajó como escribano en la Casa de la Moneda y luego como alcalde mayor de Ciudad de México. Su matrimonio con Isabel Garcés (hermana del obispo de Tlaxcala) le abrió puertas en la élite colonial.
2. La Misión Imposible: Cruzar el Pacífico
El Encargo del Rey
En 1559, Felipe II ordenó al virrey Luis de Velasco encontrar la ruta de tornaviaje (regreso desde Asia). Velasco eligió a Legazpi por su honradez y habilidades diplomáticas. El fraile Andrés de Urdaneta, primo de Legazpi y experto navegante, se unió como piloto.
![]() |
Ruta de Legazpi |
La Expedición Secreta
Partieron de Barra de Navidad (México) el 21 de noviembre de 1564 con:
5 naves: San Pedro, San Pablo, San Juan, San Lucas y Victoria.
350 hombres: Soldados, marineros y 6 agustinos.
Instrucciones reales: "No conquistar, sino colonizar pacíficamente".
3. Guam: El Primer Encuentro Violento
El 21 de enero de 1565, llegaron a Guam (Islas Marianas). Los chamorros, desconfiados por anteriores abusos portugueses, se negaron a comerciar. Legazpi ordenó:
"Que ninguna persona hiciera fuerza ni tomara cosa alguna sin pagar".
Pero los españoles robaron alimentos y secuestraron a una mujer, provocando un enfrentamiento donde murieron 10 nativos. Urdaneta propuso establecer una base en Guam, pero Legazpi se negó para cumplir las órdenes de llegar a Filipinas.
4. Filipinas: Sangre, Pactos y Traiciones
El Pacto de Sangre de Bohol
En marzo de 1565, en la isla de Bohol, Legazpi realizó el primer "pacto de sangre" con el jefe Sikatuna: ambos bebieron vino mezclado con su sangre. Este ritual, común en las culturas filipinas, selló una alianza clave.
![]() |
La Conquista de Cebú
El 27 de abril de 1565, fundaron Villa del Santísimo Nombre de Jesús (actual Cebú). Tras derrotar al rajá Tupas, descubrieron una imagen del Santo Niño left por Magellan en 1521, que usaron como símbolo de legitimidad.
La Lucha Contra Portugal
En 1568-1569, buques portugueses bloquearon Cebú para expulsar a los españoles. Legazpi resistió gracias a la escorbuto que diezmó a los portugueses.
5. Manila: La Joya del Imperio
La Toma de la Ciudad Musulmana
En 1570, Legazpi envió a Martín de Goiti y a su nieto Juan de Salcedo a conquistar Maynila, un enclave musulmán gobernado por el rajá Suliman. Tras dos batallas, los españoles tomaron el control.
Fundación de Manila
El 24 de junio de 1571, Legazpi fundó Manila como capital de las Filipinas. Estableció un gobierno bicéfalo: españoles dentro de intramuros, filipinos en extramuros.
![]() |
6. Muerte y Legado: El Hombre que Unió Dos Mundos
Legazpi murió de paro cardíaco el 20 de agosto de 1572 en Manila. Fue enterrado en la iglesia de San Agustín. Su legado incluye:
El Galeón de Manila: La primera ruta comercial global (1565-1815).
Hispanización de Filipinas: 333 años de dominio español y 24% de hablantes de español hoy.
Unión cultural: Introducción del mango, el arroz y el sistema de encomiendas.
Comentarios
Publicar un comentario