Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Miguel Angel Buonarotti

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

MIGUEL ANGEL, UN ROSTRO CASI DESCONOCIDO

Imagen
Miguel Ángel era reacio a retratarse y, a pesar de ello, se representó a sí mismo en edad madura al menos un par de veces. El rostro del artista italiano ha sido uno de los más inmortalizados por otros artistas de su tiempo y posteriores. Autorretrato Sus autorretratos Ascanio Condivi, que fue su discípulo y biógrafo, escribió en una   Vita de Michelangelo Buonarroti,   en 1553, cuando el artista tenía 78 años, una combinación de sus características físicas con sus maneras y sus costumbres:  “Su frente era cuadrada y amplia, atravesada por siete líneas rectas; las sienes prominentes, sobresaliendo de las orejas, las cuales, más bien grandes, se separaban de la cabeza. La cara  redonda, la nariz bastante gruesa, las cejas poco pobladas y los ojos más bien pequeños, de color córneo pero con chispas amarillas y azules; las cejas, más bien ralas, y su boca, de labios finos, sobresale el inferior, el mentón, proporcionado al resto; los cabellos y la barba...

SOFONISBA ANGUISSOLA, UNA PINTORA ITALIANA EN LA CORTE DE FELIPE II

Imagen
Fue una pintora italiana, que no sólo fue la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento, sino reconocida, admirada y copiada, que al llegar a España pintó al mismísimo Felipe II y su familia. La pinacoteca madrileña sólo tiene expuestas al público tres pinturas realizadas por una mujer, y en los tres casos son de la misma autora: Sofonisba Anguissola, aunque algunos de sus cuadros se atribuyeron durante años a otros autores famosos. Autorretrato de Sofonisba Anguissola Sofonisba Sofonisba Anguissola nació en Cremona (Italia) hacia 1532 en una familia acomodada, siendo la mayor de siete hermanos (seis de los cuales eran niñas) . Su padre, Amilcare, con grandes inquietudes intelectuales, se esforzó siempre porque sus siete hijos recibieran una buena formación artística y humanística, lo que contribuyó a que Sofonisba destacarse en el panorama artístico de su época. El Renacimiento y el Barroco con mirada femenina Cuatro de las hermanas de Sofonisba también fuero...