Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como buques

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

LA “NUMANCIA”: EL PRIMER ACORAZADO EN DAR LA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Fue un buque con una dilatadísima vida, que participó en prácticamente todos los hechos navales reseñables de la historia de España del último tercio del siglo XIX. La expedición se inició en el puerto de Cádiz en 1865 arribando al mismo lugar un 20 de septiembre de 1867. La circunnavegación a la Tierra del buque blindado había durado 2 años, 7 meses y 6 días. La "Numancia" antes de 1896   Su creación y botadura La   fragata   Numancia  fue uno de los buques más avanzados de su tiempo   y uno de los más importantes de la historia de la Armada española. la  fragata Numancia se encargó a una empresa francesa ( construida por Forges et Chantiers de la Méditerranée en Tolón (Francia) entre los años 1862 y1863), siendo su coste de 8.322.252 pesetas, y sería una de las primeras naves de su clase (acorazado) en los mares del mundo, cuando la Armada española trataba de recuperar un protagonismo en los mares, a mediados del siglo XIX, perdi...