Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como atletas

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

GLADIADORES, LOS ATLETAS MÁS FAMOSOS Y CODICIADOS DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Es frecuente  pensar que la vida de los gladiadores era un a lucha continua a muerte con miles de ciudadanos romanos clamando su sangre. Aunque la mayoría eran esclavos, m uchos eran unos atletas bien tratados, altamente calificados y aclamados por multitudes de admiradores. Preparados a  tope El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los  etruscos , aproximadamente en el siglo VI a.C., en cuyos monumentos aparecen representados .  Constituían una parte de los juegos fúnebres de los etruscos y parecen referirse al culto de  Saturno , lo cual indica que en un principio se celebraban durante las  Saturnales .  Calzadas romanas: un intenso viaje por la historia Como no siempre había prisioneros que combatieran mientras el cadáver se quemaba en la pira, pues tal era el momento en que se producía el duelo gladiatorio, en que la sangre que se vertía era como un holocausto ofrecido a...

OLIMPIADA POPULAR DE BARCELONA DE 1936: UN RETO A HITLER

Imagen
La Olimpiada Popular fue organizada por el Gobierno de la II República Española como protesta al fascismo y a la Alemania nazi de Hitler. Iban a participar más atletas que en las oficiales de Berlín de ese mismo año, pero nunca se llegó a celebrar porque el día antes de su comienzo, el 18 de julio de 1936, se produjo el golpe de Estado contra la República que daría inicio a la Guerra Civil. El desfile de la Olimpiada Popular   Juegos alternativos como protesta La   Olimpiada Popular se iba a celebrar en Barcelona entre el 19 y el 26 de julio de 1936.  Fue organizada por el recientemente elegido gobierno del Frente Popular en el marco de la II República Española como protesta a los Juegos Olímpicos oficiales de Berín que iban a estar presididos por Hitler y el partido nazi (España no mandó representantes al evento). Iba a consistir en un evento multideportivo alternativo a la Olimpiada oficial, pero en distinta fecha. La Olimpiada Po...