Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cartografía

Entrada destacada

ÁRTICO: CLAVE PARA EL FUTURO CLIMÁTICO Y GEOPOLÍTICO DEL PLANETA

Imagen
El Ártico es una vasta región polar que abarca el extremo norte de la Tierra, centrada en el océano Ártico y rodeada por tierras de países como Canadá, Rusia, Noruega, Estados Unidos (Alaska), Groenlandia y Finlandia. Esta región es de vital importancia tanto por su ecosistema único como por su impacto en el clima global. En las últimas décadas, ha estado en el centro de atención debido a los efectos del cambio climático, el deshielo de sus capas de hielo y las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva. Clima y características geográficas El Ártico se caracteriza por un clima extremadamente frío, con inviernos largos y oscuros donde las temperaturas pueden bajar a -40°C, y veranos cortos con temperaturas que rara vez superan los 10°C. La región está cubierta en gran parte por hielo marino, que se expande durante el invierno y se reduce en verano. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han observado un deshielo acelerado del Ártico, debido al aumento de las tempera...

LA CARRERA DE INDIAS Y LAS TRES PODEROSAS INSTITUCIONES QUE LA HICIERON POSIBLE: CASA DE CONTRATACIÓN, UNIVERSIDAD DE MAREANTES Y GREMIO DE CARGADORES

Imagen
La Carrera de Indias fue el nombre dado a la ruta comercial marítima que se estableció entre España y América durante el período colonial.  Esta ruta era esencial para la economía española, ya que permitía el intercambio de bienes y recursos entre las colonias americanas y la metrópoli española. Ruta de Indias Carrera de Indias La Carrera de Indias comenzó en el siglo XVI, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. En ese momento, los españoles se dieron cuenta del enorme potencial comercial de América y comenzaron a enviar expediciones para establecer colonias y explotar los recursos del Nuevo Mundo. La ruta comercial consistía en un viaje de ida y vuelta entre España y América. Los barcos partían de los puertos españoles, como Sevilla, Cádiz o Sanlúcar de Barrameda, y navegaban hacia América, llegando a puertos como Veracruz, Cartagena, Santo Domingo o La Habana. Los barcos de la Carrera de Indias eran grandes y robustos, capaces de soportar los peligros del viaj...

EUROPA REGINA: HISTORIA DE UN CURIOSO MAPA POR LA PAZ EN EUROPA

Imagen
Los mapas, tal y como los conocemos hoy, no existieron en la antigüedad. No tenían sentido y no servían para nada porque no eran reales y ni siquiera señalaban el tiempo que se tardaba en llegar de un lugar a otro.  El origen de la palabra "Europa" proviene de un personaje de la mitología griega, pero como denominación de un territorio, la península más occidental del continente Euroasiático, no se afianzaría hasta el siglo XVI. Europa Regina de Putsch Los mapas del mundo antiguo y el medievo En el mundo antiguo no había mapas porque la concepción que tenían del espacio estaba basada en la ruta que seguían para sus distintos menesteres, como los comerciales, por ejemplo. Lo que consultaban para ello eran las guías, o documentados libros de viajes (periplos), si los había, En ellos se recogen nombres de pueblos, ciudades, aspectos topográficos de los lugares, accidentes geográficos de la ruta, etc. La representación de algunas de estas guías, en definitiva, señalan estos ...

EL ENIGMÁTICO MAPA DE PIRI REIS

Imagen
Un halo de misterio rodea esta carta que, según algunos, incluye información que era desconocida en 1513, como la existencia de la Antártida. Se han formulado muchas teorías sobre este documento, como que incluye una copia de un mapa dibujado por Colón, que es el registro cartográfico más antiguo de las Américas o que es el más preciso del s. XVI.  El descubrimiento Kemal Reis, almirante de la armada otomana (corsario al servicio de su Imperio), capturó en 1501, en las costas de Valencia, a siete barcos españoles. En uno de ellos viajaba un marinero que aseguró haber ido tres veces a unas tierras desconocidas bajo el mando de un tal Colón. En su mano tiene un mapa dibujado por ese hombre.  Tras la batalla en Valencia, Kemal Reis envió al prisionero español con el mapa de Colón a su sobrino. Este, que no era otro que Piri Reis, utilizó los testimonios del esclavo y el documento para dibujar las nuevas islas y costas descubiertas por los españoles en el Caribe...