Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sericultura en España

Entrada destacada

LOS ROTHSCHILD: LA VERDAD TRAS LA DINASTÍA QUE MOLDEÓ EL MUNDO (Y LAS MENTIRAS QUE LA PERSIGUEN)

Imagen
  En  1769 , un joven llamado  Mayer Amschel Rothschild , hijo de un humilde cambista del gueto judío de Fráncfort, fundó un pequeño negocio de monedas. Dos siglos después, su apellido se convertiría en  sinónimo de poder financiero, intrigas políticas y teorías conspirativas . 💎 Capítulo 1: Los Orígenes (De Cambista a Banquero Real) El Escudo Rojo que Dio Nombre a una Dinastía 1744 : Mayer Amschel nace en la  Judengasse  (callejón de los judíos) de Fráncfort. Su padre, Amschel Moses, tenía un negocio marcado con un  escudo rojo  ( Roth Schild  en alemán) . 1769 : Tras trabajar en un banco en Hanover, Mayer regresa a Fráncfort y se convierte en  proveedor de monedas raras para la nobleza , incluyendo al príncipe Guillermo IX de Hesse-Kassel . La Estrategia Secreta Matrimonios entre primos : Para mantener el control, Mayer ordenó que sus descendientes  solo se casaran entre familiares  (16 de 18 matrimonios en la siguiente gene...

LA INDUSTRIA DE LA SEDA ESPAÑOLA: UNA TRADICIÓN CENTENARIA DE EXCELENCIA

Imagen
La industria de la seda española tiene una larga y rica historia que se remonta a la época medieval, cuando la península ibérica era el principal centro de producción y comercio de este tejido en Europa. Esta industria de la seda se convirtió en un eje vital de la economía y la cultura española, dejando un legado duradero. Introducción y comercialización China fue el primer país del mundo en cultivar la seda ya desde el siglo XXVII a.C. Sin embargo, su fabricación lo mantuvieron en secreto durante largos siglos hasta que fue difundida por Asia y Oriente Medio, presumiblemente por chinos emigrados y conocedores del tema. La seda llegó a España en el siglo VIII durante la ocupación musulmana. Los árabes introdujeron la técnica de la sericultura (o cría del gusano de seda) y la tejeduría así como el cultivo de moreras (el árbol del que se alimentan los gusanos de seda). Inmediatamente establecieron talleres y fábricas de seda en regiones de Al-Ándalus, como Valencia, Granada, Toledo o Mur...