María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
En 1589, un año después de la derrota de la “Armada Invencible”, Isabel I de Inglaterra manda invadir la Península Ibérica con la “Invencible Inglesa” (o Contraarmada) con la intención de acabar con los restos de la flota española para arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo. Si a la derrota de la “Invencible” se le han dedicado ríos de tinta, el mayor desastre naval inglés se ha ocultado celosamente durante siglos, pero su responsable, Sir Francis Drake, cayó en desgracia. Francis Drake Objetivo: inutilizar a la “Invencible” La intención de Isabel I con esta fuerza naval de invasión, “la Contraarmada”, era la de aprovechar la ventaja estratégica obtenida sobre España tras el fracaso de la “Armada Invencible”, enviada por Felipe II contra Inglaterra el año anterior. El objetivo prioritario inglés era acabar de destruir el grueso de los restos de la “Armada Invencible” (Grande y Felicísima Armada), que se encontraban en repa