Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como absenta

Entrada destacada

CREACIÓN DE ISRAEL EN 1948: HISTORIA COMPLETA DEL ESTADO JUDIO Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El  14 de mayo de 1948 , David Ben-Gurión proclamó la independencia del  Estado de Israel , un hito histórico que marcó el renacimiento de una nación judía después de casi dos mil años de diáspora. Sin embargo, este evento no solo fue un triunfo para el sionismo, sino también el inicio de un conflicto geopolítico que perdura hasta hoy. 1. Antecedentes: Del Sionismo al Mandato Británico El Sueño Sionista Theodor Herzl , periodista judío austrohúngaro, publicó en 1896  "El Estado Judío" , defendiendo la necesidad de un hogar nacional para los judíos debido al antisemitismo en Europa  Primeras migraciones (Aliyás) : Entre 1881 y 1914, miles de judíos escaparon de pogromos en Rusia y Europa del Este, estableciendo comunidades agrícolas en Palestina (ej.  Petaj Tikva , 1878)  La Declaración Balfour (1917) El gobierno británico prometió apoyar un  "hogar nacional judío"  en Palestina, entonces bajo dominio otomano. Esta declaración ignoró los derechos d...

ABSENTA: EL “HADA VERDE” DE LOS ARTISTAS

Imagen
La absenta al principio se vendía en farmacias como bebida medicinal. Es una bebida verde, con cierto sabor anisado, pero con tan alto grado de alcohol que puede producir alucinaciones. La absenta, o ajenjo, fue muy popular en el París de finales del siglo XIX, tanto que muchos pintores y escritores famosos la tomaban con asiduidad. ¿”Hada” o “Diablo”? Su tono verde se debe a las hierbas que contiene, principalmente Artemisia absinthium, que es la que le da el “ingrediente especial”, la tujona, que supuestamente tiene efectos vinculados a la alteración de la mente. Sin embargo, cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en una esencia lechosa. La   absenta   tiene por lo general alrededor de entre 60% y 70% de alcohol, aunque no está diseñado para tomarse puro sino mezclado con agua. Para algunos, parte del atractivo del ajenjo es, precisamente, su alto contenido de alcohol. Es tan fuerte que en el siglo XIX, cuando se popularizó e...