Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alois Brunner

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

ODESSA: LA RED CLANDESTINA QUE AYUDÓ A ESCAPAR A LOS NAZIS

Imagen
La red Odessa fue una organización clandestina que surgió después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo principal de ayudar a miembros de las SS y otros nazis a escapar de Europa y evitar ser capturados por los Aliados. Esta red facilitó la huida hacia países seguros, especialmente en Sudamérica, como Argentina, Brasil y Chile. Las "rutas de las ratas" Las rutas de escape utilizadas por la red Odessa, conocidas como “ratlines” o “rutas de las ratas”, eran caminos clandestinos bien organizados que permitieron a muchos nazis huir de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Estas rutas contaron con la colaboración de diversas instituciones y personas de poder. A continuación se resumen las principales rutas: Ruta nórdica : Pasaba por Dinamarca y terminaba en Suecia, donde los fugitivos se embarcaban hacia destinos seguros. Ruta ibérica : Coordinada desde España, utilizaba puertos, especialmente en Galicia, y se cree que contaba con el apoyo del general Franco. Ruta italiana...