Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como manuscritos

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

LA VERDADERA HISTORIA DEL DIARIO DE ANA FRANK

Imagen
El diario fue escrito por la adolescente entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en el contexto de la persecución nazi a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ana y su familia se escondieron del régimen nazi  en una casa de Ámsterdam durante la invasión alemana de  los Países Bajos. Ana Frank en el colegio Encierro involuntario Durante dos años la familia Frank (Otto, Edith, Margot y Ana) y la familia van Pels (el socio de Otto, Hermann, su esposa, Auguste y su hijo, Peter), así como un dentista amigo de las dos familias, Fritz Pfeffer , estuvieron escondidos en un anexo secreto, de poco más de 120 metros cuadrados, de un edificio de tres pisos en el número 263 de la calle Rue Prinsengracht de la capital holandesa para evitar ser detenidos por los alemanes. En esas circunstancias poco se podía hacer. Se levantaban temprano, se lavaban (sólo se podían bañar los sábados o los domingos) y tomaban café antes que llegaran para trabaj...

EL LEGADO DISPERSO DE LA OBRA DE KAFKA

Imagen
Su obra, llena de universos asfixiantes y enajenados está considerada una de las más influyentes de la literatura universal.  Kafka quiso que su obra fuera destruida al morir, pero gracias a una traición hoy la conocemos. Sin embargo, la polémica continúa. Su obra Franz Kafka (1882-1924), que nació en Bohemia y era de origen judío, escribió toda su extensa producción literaria en alemán.  Los estudios dedicados a la obra del autor checo discuten todavía a día de hoy como interpretar sus escritos. Las líneas de ensayo van desde la posible influencia de alguna ideología política antiburocrática o anarquista, la de una religiosidad mística, o la de una reivindicación de su minoría etnocultural (judía) a fijarse en el contenido psicológico de sus obras. Otra multitud de estudiosos intentan encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretándola en función de distintas escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista, el existencialismo o la r...

SHAKESPEARE: ¿UN IMPOSTOR LITERARIO?

Imagen
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Sin embargo, sobre la autoría de sus obras no se ha dejado de especular y cuestionar cada vez más con el paso del tiempo. Posible retrato de Shakespeare Uno de los más grandes Según la Enciclopedia Británica, Shakespeare es reconocido generalmente como el más grande escritor de todos los tiempos y figura única en la historia de la literatura. Efectivamente, Shakespeare ha trascendido las fronteras de su país natal y no sólo se encuentra a la altura de grandes poetas (Homero o Dante) y novelistas (Cervantes, Tolstoi o Dickens), sino que los ha sobrepasado en fama mundial. Ninguno de ellos es tan conocido ni sus obras se leen y representan con tanta  frecuencia ni en tantos países. Cervantes: un escritor genial, pero un hombre frustrado Se ha llegado incluso a decir también, por parte de algunos estudiosos de su obra, que nin...

GRANDES BIBLIOTECAS DE LA ANTIGÜEDAD QUE YA NO EXISTEN

Imagen
Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela a la de la  escritura y el libro.  Las bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de archivo y registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de escribas y sacerdotes. Las primeras bibliotecas-archivo En la antigüedad, las bibliotecas servían servían como archivos imperiales, santuarios de escrituras sagradas y depósitos de literatura y crónicas. Los documentos de las primeras bibliotecas estaban escritos en escritura cuneiforme en tablillas de barro, un soporte que ha garantizado su conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-archivo de Mari, Lagash, Ebla, Ugarit y Assurbanipal. Mari,  una ciudad antigua situada al oeste del Eufrates en la actual Tell Hariri (Siria) que estuvo habitada desde el ...