Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Iglesia Católica

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

PAPA LUNA: EL HOMBRE QUE DESAFIÓ AL MUNDO Y CREÓ EL CISMA MÁS GRANDE DE LA IGLESIA

Imagen
En la noche del 23 de mayo de 1423, un anciano de  94 años  moría en el castillo de Peñíscola, a orillas del Mediterráneo. Había sido el hombre más poderoso de la cristiandad y, al mismo tiempo, el más odiado.  Pedro Martínez de Luna , conocido como el  Papa Luna , fue el único pontífice de la historia que se negó a renunciar a su título incluso cuando reyes, santos y emperadores se lo exigieron. Su terquedad legendaria dio origen a la expresión  "mantenerse en sus trece"  (en referencia a su nombre papal, Benedicto XIII), y su vida es una de las historias más épicas y trágicas de la Edad Media . 1. Infancia y Juventud: El Noble que no Quería ser Papa Nacimiento en Illueca (1328) Pedro Martínez de Luna nació en el  castillo de Illueca  (Zaragoza) en  1328 , en el seno de una de las familias más poderosas de Aragón. Los  Luna  estaban emparentados con reyes y arzobispos, y Pedro fue destinado a la carrera eclesiástica por ser el...

EDAD MEDIA: ¿ÉPOCA OSCURA O MITO HISTÓRICO? - LA GRAN MENTIRA QUE TODOS CREEN

Imagen
Durante siglos, la  Edad Media  (siglos V al XV) ha sido retratada como una  era de retroceso, fanatismo y barbarie , un "paréntesis oscuro" entre la grandeza de Roma y el Renacimiento. Pero, ¿y si todo fuera un  mito creado por la Ilustración  para glorificar su propia era?. 💡 Capítulo 1: El Origen del Mito Petrarca y los Humanistas: Los Primeros Detractores Siglo XIV : El poeta  Petrarca  llamó a su época  "tiempo de oscuridad" , idealizando la Antigüedad clásica. Ilustración (siglo XVIII) :  Voltaire  y  Rousseau  amplificaron el mito, tachando la Edad Media de  "barbarie universal". La Realidad vs. La Ficción El término "Edad Media"  fue acuñado en el  Renacimiento  para marcar una supuesta "transición" entre épocas, pero  no reflejaba la realidad histórica. Ejemplo : Las universidades (creadas en el siglo XII) y la ciencia escolástica (con figuras como  Tomás de Aquino ) florecieron en este p...

MARÍA MAGDALENA: ¿PROSTITUTA REDIMIDA O EL APÓSTOL MÁS AMADO POR JESÚS?

Imagen
A lo largo de la historia del cristianismo se ha representado a María Magdalena como una mujer caída y redimida por el Hijo de Dios. Hoy, se intenta desmitificar la imagen negativa de esta figura bíblica y colocarla en su justo lugar, incluido el Vaticano que desde 2016 la ha proclamado apóstol por derecho propio. María Magdalena. A. Gentileschi ¿Quién era María de Magdala? Los evangelios canónicos hablan de varias mujeres que acompañan a Jesús en su misión apostólica y que incluso ayudan económicamente al grupo de los apóstoles, porque ellos no trabajaban, pero tenían que comer y vestir. María Magdalena fue una de estas mujeres que financió y sostuvo,los tres años de campaña por Palestina del fundador cristiano. “Ayudó con sus bienes al Maestro", dice el evangelio de Lucas. Es  la más importante y aparece desde un primer momento. Evangelios: no sólo son cuatro Es la única mujer de la que se dice de donde provenía, dándole...

GALILEO GALILEI: EL TELESCOPIO Y SUS PROBLEMAS DE VISTA

Imagen
El considerado padre de la astronomía, tuvo que  enfrentarse por sus ideas al tribunal inquisitorial de la iglesia católica italiana. El haber sido amenazado con tortura y muerte en la hoguera, el haber acabado sus días en arresto domiciliario, sin jamás poder divulgar su sabiduría, y su heroica defensa de las ideas de Copérnico (colocando al Sol y no a la Tierra en el centro de nuestro universo), le convertirán con el tiempo en uno de los pilares más sólidos de la ciencia moderna. Galileo Galilei El telescopio y su valor Se ha admitido que en mayo de 1609 Galileo Galilei (1564-1642) es informado de la existencia de un artilugio que permite ver los objetos a gran distancia. Este, habría sido fabricado en Holanda y permitiría ver las estrellas invisibles a simple vista. Se dice, que con esta única descripción, Galileo, construye su primer telescopio, pero que al contrario que el telescopio holandés, éste no deformaba los objetos y, además, los aumentaba 6 veces, o sea...