Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Think Tank

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

LOS THINK TANK: LABORATORIOS DE IDEAS Y SU INFLUENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Imagen
  Los think tank, también llamados laboratorios de ideas, centros de estudios o institutos de investigación, son organizaciones que se dedican a producir y difundir conocimientos, análisis, propuestas y recomendaciones sobre diversos temas y problemas de interés público, como la política, la economía, la sociedad, la cultura, la seguridad, el medio ambiente o las relaciones internacionales.  Origen y desarrollo Los think tank tienen su origen y su desarrollo en el mundo occidental, especialmente en Estados Unidos, donde surgieron y se multiplicaron a lo largo del siglo XX, y donde alcanzaron su auge y su prestigio en el contexto de la Guerra Fría, la globalización y la revolución tecnológica. Los think tank también se han extendido y diversificado por otras regiones y continentes del mundo, como Europa, Asia, África o América Latina, donde han adaptado y adoptado diferentes modelos, enfoques y funciones, según las características, las necesidades y las demandas de cada país y ...