Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como iglesias

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

EL ARTE DE LAS VIDRIERAS: UN MUNDO LLENO DE LUZ Y COLOR EN MOVIMIENTO

Imagen
El arte de las vidrieras es una técnica de decoración que consiste en la creación de paneles de vidrio coloreados, dispuestos de tal forma que formen una imagen o una composición artística.  Las vidrieras han sido utilizadas desde la antigüedad como elemento decorativo en edificios religiosos, civiles y privados, y su uso se ha extendido a lo largo de los siglos en diferentes culturas y regiones del mundo. Catedral de Chartres La fabricación de vidrio El descubrimiento del vidrio es un proceso histórico complejo y no puede ser atribuido a una sola persona o cultura. Hay evidencia arqueológica de que el vidrio se producía en el Antiguo Egipto y Mesopotamia hace más de 4.000 años. Se cree que estos primeros ejemplos de vidrio se hicieron por accidente cuando los materiales utilizados para hacer cerámica se calentaron a altas temperaturas y se fundieron para formar una sustancia vidriosa.  Los antiguos fenicios y romanos también desarrollaron técnicas de fabricación de vidrio, co...

LAS ESCRIBAS FEMENINAS DE LA EDAD MEDIA

Imagen
Las  mujeres vinculadas a un monasterio medieval, pertenecían, por lo general, a la nobleza, eran cultas y tal vez monjas, pero no necesariamente esto último. Tuvieron en la Edad Media un papel muy importante y temprano en la creación de manuscritos, transmisores de conocimiento y cultura. Monasterios medievales Al principio los monasterios (en todas las religiones) no eran otra cosa que lugares lo más alejados posible de la civilización para que los ermitaños, seres solitarios, se dedicasen a la oración y la vida contemplativa. Para los cristianos, la vida monástica empezó poco tiempo después de la muerte de Jesús. Estos “monjes” compartían sus posesiones y llevaban una vida de entrega a Dios. Al principio vivían solos, pero pronto decidieron unirse y habitar en cuevas o chozas construidas por ellos mismos. Era una vida de oración en comunidad. Christine de Pizan: la primera escritora profesional de la historia Después, cuando estas com...

ZURBARÁN: EL “FABRICANTE” DE SANTOS Y MONJES

Imagen
Zurbarán, coetáneo de otros genios de la época como Velázquez, Murillo, Ribera, Ribalta o Alonso Cano, es el pintor, por excelencia, de la vida monástica del barroco español. Sus series de monjes y santos para las órdenes religiosas tuvieron tanto éxito en España que su fama traspasó las fronteras llegando a convertirse en el proveedor favorito de obras para los monasterios e iglesias de los países de Hispanoamérica. Posible autorretrato en su obra San Lucas como pintor. Prado El pintor de monjes y santos Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz 1598-Madrid 1664) se habría de convertir con el tiempo en uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español. Aprendió pintura en Sevilla, donde se trasladó desde su villa natal, y donde tuvo ocasión de conocer a maestros famosos como Pacheco y Herrera al mismo tiempo que coincidía como aprendiz con Velázquez y Alonso Cano. Pero tras su aprendizaje se estableció en su Extremadura natal (en Llerena)....