Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Roma antigua

Entrada destacada

EI/ATLAS: LA VISITA INTERESTELAR QUE LA NASA ESTUDIA Y LAS TEORÍAS CONVIERTEN EN AMENAZA

Imagen
El 1 de julio de 2025, un punto de luz tenue, de magnitud 18, captado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, desencadenó una de las aventuras científicas más emocionantes de la astronomía moderna  . Lo que inicialmente se registró con la fría designación provisional 'A11pl3Z' pronto reveló ser algo extraordinario: un viajero interestelar. Bautizado oficialmente como  3I/ATLAS , se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado después de 'Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019)  . La narrativa oficial, liderada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), es tranquilizadora: se trata de un cometa natural, activo, que sigue una trayectoria hiperbólica predecible y que no representa peligro alguno para la Tierra, ya que no se acercará a menos de 1.8 Unidades Astronómicas (unos 270 millones de kilómetros)  . Sin embargo, esta explicación científica y mesurada se ha visto desbordada por una serie de preguntas incómodas, anomalías intrigantes y teorí...

IDUS DE MARZO: EL ASESINATO DE JULIO CÉSAR Y EL FIN DE LA REPÚBLICA ROMANA

Imagen
Los Idus de marzo es una fecha famosa en la historia, principalmente conocida por el asesinato de Julio César, que ocurrió el 15 de marzo del año 44 a.C. en la Antigua Roma. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia romana y desencadenó una serie de eventos que llevaron al final de la República Romana y al surgimiento del Imperio Romano. Asesinato de Julio César El significado de los Idus En el calendario romano, los Idus eran días especiales que marcaban el medio del mes. Los meses en Roma se dividían en tres partes clave: Calendas : el primer día del mes. Nonas : el noveno día antes de los Idus (normalmente el día 5 o 7). Idus : correspondían a la mitad del mes, generalmente el día 13 en la mayoría de los meses, excepto en marzo, mayo, julio y octubre, cuando caían el día 15. El término "Idus" proviene de la raíz etrusca "iduare", que significa "dividir". Los Idus, especialmente los de marzo, tenían un significado religioso, pues se celebr...