Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Góngora

Entrada destacada

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS

Imagen
En 1564, un  hidalgo vasco de 62 años , viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que  fundó el primer imperio global , conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés. 1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder Nacido en  Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502 , Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los  Legazpi-Lazcano , había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la  Universidad de Salamanca  le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador. La Llamada de las Indias En  1528 , tras la muerte de sus padres, emigró a  Nueva España (México) . Allí trabajó como escribano en la  Casa de la Moneda ...

CERVANTES Y LOPE DE VEGA, DOS GENIOS MAL AVENIDOS

Imagen
Lope de Vega fue uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español cuya actividad literaria fue el asombro de propios y extraños, ya incluso en su época. Pero el llamado “Fénix de los Ingenios” tuvo un intenso y famoso enfrentamiento durante largos años con Miguel de Cervantes que marcó a ambos. Lope de Vega Precoz, prolífico y “Monstruo de la Naturaleza” Lope de Vega no solo fue un buen estudiante, sino que, además siempre estuvo abierto al saber. No sólo leyó sino que también investigó en campos de muy diferentes materias como las matemáticas o la astrología. Cuando cumplió diez años ya leía en castellano y latín, pero además traducía también de éste segundo. Al mismo tiempo escribía sus primeras comedias. Se casó dos veces, tuvo diecisiete hijos (con diecinueve años tuvo a su primera hija) y un sinfín de amantes. En la Égloga a Claudio declaró que había escrito “Mil y quinientas fábulas admira, / que la mayor el número parece, / verdad que desmerec...

QUEVEDO Y GÓNGORA: EL DURO ENFRENTAMIENTO (Y NO SÓLO DIALÉCTICO) DE DOS GRANDES POETAS DEL SIGLO DE ORO

Imagen
De todos es sabida la rivalidad que existió entre dos de los más grandes escritores del Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Este antagonismo por su forma de entender la poesía derivó en una profunda enemistad personal que acabó en un episodio cruel por parte de Quevedo hacia el poeta cordobés. Luis de Góngora, retrato de Velázquez Historia de una enemistad Dos corrientes estéticas  protagonizan la literatura española del Barroco: el conceptismo y el culteranismo, cuyos máximos representantes fueron Quevedo y Góngora, respectivamente. El caso es que esta divergencia literaria llevó a estos dos grandes escritores a dirigirse constantemente pullas y a profesarse un gran encono que llevaron al terreno personal. Siglo de Oro español: ¿qué fue? No se sabe bien ni cuándo ni quién comenzó el enfrentamiento personal. Hay quien dice que este pique comenzó a fraguarse en 1600 cuando la Corte se encontraba en Valladolid. En aqu...