Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estanques

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

PARQUE DE “EL CAPRICHO”: UN PLACER DEL ROMANTICISMO PARA LOS SENTIDOS

Imagen
Está considerado uno de los parques más bonitos de Madrid, y constituye el único jardín del Romanticismo existente en la ciudad. Fue construido entre 1787 y 1839 y es reflejo de las influencias inglesas, francesas e italianas de sus propios diseñadores. Un jardín con mucha historia En 1783 los duques de Osuna, María Josefa Pimentel y su esposo Pedro Téllez-Girón, compraron una antigua propiedad a los Condes de Priego situada en lo que hoy se conoce como Alameda de Osuna en el distrito de Barajas, al noroeste de la ciudad, para utilizarla como villa de descanso. Pero aquel lugar pronto se iba a convertir en referencia obligada para los ilustrados españoles que contaban con el mecenazgo de la duquesa, mujer de extensa cultura. Duquesa de Osuna El jardín comenzó a construirse en 1787, terminándose finalmente 52 años más tarde, en 1839 sin que la duquesa le viera completamente concluido ya que falleció en 1834. El diseño fue encargado al arquitecto ...