Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Astronomía del Renacimiento

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

MIGUEL SERVET: MÉDICO, TEÓLOGO Y MÁRTIR DEL RENACIMIENTO

Imagen
  Miguel Servet fue un médico y teólogo español que vivió en el siglo XVI, una época de grandes cambios religiosos, políticos y culturales en Europa. Su pensamiento crítico y original lo llevó a cuestionar algunos de los dogmas más arraigados del cristianismo, tanto católico como protestante, y a proponer una reforma basada en el estudio de la Biblia y la razón.  Sus ideas le valieron la persecución y la condena de ambas confesiones, que lo acusaron de hereje y lo quemaron en la hoguera en Ginebra. Sin embargo, su legado no se limita al ámbito teológico, sino que también abarca el científico, ya que fue el primero en describir la circulación pulmonar de la sangre y realizó importantes aportaciones a la astronomía, la geografía, el derecho y la filosofía. Miguel Servet ¿Quién fue Miguel Servet? Miguel Servet nació en Villanueva de Sigena (Aragón) alrededor del año 1509 o 1511, aunque algunos autores sostienen que su lugar de nacimiento fue Tudela (Navarra). Fue hijo de Antón Se...