Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Astronomía del Renacimiento

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

MIGUEL SERVET: MÉDICO, TEÓLOGO Y MÁRTIR DEL RENACIMIENTO

Imagen
  Miguel Servet fue un médico y teólogo español que vivió en el siglo XVI, una época de grandes cambios religiosos, políticos y culturales en Europa. Su pensamiento crítico y original lo llevó a cuestionar algunos de los dogmas más arraigados del cristianismo, tanto católico como protestante, y a proponer una reforma basada en el estudio de la Biblia y la razón.  Sus ideas le valieron la persecución y la condena de ambas confesiones, que lo acusaron de hereje y lo quemaron en la hoguera en Ginebra. Sin embargo, su legado no se limita al ámbito teológico, sino que también abarca el científico, ya que fue el primero en describir la circulación pulmonar de la sangre y realizó importantes aportaciones a la astronomía, la geografía, el derecho y la filosofía. Miguel Servet ¿Quién fue Miguel Servet? Miguel Servet nació en Villanueva de Sigena (Aragón) alrededor del año 1509 o 1511, aunque algunos autores sostienen que su lugar de nacimiento fue Tudela (Navarra). Fue hijo de Antón Se...