María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
Qué significa ser ario, si existe realmente una raza, una cultura o una lengua aria, o qué papel han jugado estos en la historia de la humanidad, son algunas de las preguntas que han intrigado, fascinado y confundido a muchos estudiosos, políticos, artistas y ciudadanos a lo largo de los siglos. El término ario ha tenido diferentes significados y usos a lo largo de la historia. Ha sido una palabra polémica y problemática, que ha generado mitos y realidades por lo que se debe ser consciente de su origen, su evolución y su distorsión para evitar caer en errores o manipulaciones. Pueblos arios El origen del término La palabra ario proviene del indoiranio *arya, que era una autodenominación étnica y cultural de los antiguos pueblos indoiranios, es decir, aquellos que hablaban lenguas pertenecientes a la rama indo-iraní de la familia indoeuropea. Estas lenguas incluyen el avéstico, el sánscrito, el persa antiguo y el medio, el parto, el bactriano, el sogdiano y otros idiomas extintos o mi