Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ario

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DEL TÉRMINO "ARIO": MITOS, REALIDADES Y CONTROVERSIAS

Imagen
Qué significa ser ario, si existe realmente una raza, una cultura o una lengua aria, o qué papel han jugado estos en la historia de la humanidad, son algunas de las preguntas que han intrigado, fascinado y confundido a muchos estudiosos, políticos, artistas y ciudadanos a lo largo de los siglos.  El término ario ha tenido diferentes significados y usos a lo largo de la historia. Ha sido una palabra polémica y problemática, que ha generado mitos y realidades por lo que se debe ser consciente de su origen, su evolución y su distorsión para evitar caer en errores o manipulaciones.  Pueblos arios El origen del término La palabra ario proviene del indoiranio *arya, que era una autodenominación étnica y cultural de los antiguos pueblos indoiranios, es decir, aquellos que hablaban lenguas pertenecientes a la rama indo-iraní de la familia indoeuropea. Estas lenguas incluyen el avéstico, el sánscrito, el persa antiguo y el medio, el parto, el bactriano, el sogdiano y otros idiomas exti...