Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
La historia del Meridiano Cero está marcada por la necesidad de establecer un punto de referencia internacional para la medición de la longitud y la estandarización del tiempo. El Meridiano de Greenwich, adoptado en 1884, se convirtió en el Meridiano Cero y ha desempeñado un papel crucial en la navegación marítima, la cartografía y la sincronización horaria a nivel mundial. Meridiano cero Medición del meridiano El meridiano es una línea imaginaria que recorre la superficie de la Tierra de polo a polo y que se utiliza como referencia para medir la longitud. Está relacionado con el sistema de coordenadas geográficas, junto con el paralelo, que se utiliza para determinar las posiciones en la superficie terrestre. En la antigüedad, la medición precisa del meridiano no era una tarea sencilla debido a la falta de herramientas y tecnologías avanzadas disponibles en ese momento. Sin embargo, los antiguos astrónomos y matemáticos desarrollaron métodos ingeniosos para calcular estimaciones aprox