Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
La expedición Malaspina fue un viaje científico y político alrededor del mundo, realizado entre 1789 y 1794 por dos corbetas de la Armada española, la Descubierta y la Atrevida, al mando de los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra. La expedición, financiada por la Corona española, tenía el objetivo de ampliar el conocimiento geográfico, natural, histórico y social, mediante observaciones científicas, cartográficas, etnográficas y artísticas, de los territorios españoles en Ultramar y de otras naciones extranjeras recorriendo las costas de América, Asia, Oceanía y África. Ruta expedición Malaspina El origen de la expedición: el proyecto de Malaspina El origen de la expedición se remonta a 1788, cuando Alejandro Malaspina presentó al rey Carlos IV un proyecto titulado “Plan del viaje científico y político alrededor del mundo”. Malaspina era un marino nacido en Italia, que se había formado en la Academia Naval de Cádiz y que había participado en varias mis