Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Edad Media. Heredera de un vasto territorio que abarcaba el suroeste de Francia, se convirtió en reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con dos reyes rivales: Luis VII y Enrique II. Fue madre de diez hijos, entre ellos dos reyes famosos: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Participó en la segunda cruzada, se rebeló contra su segundo esposo, gobernó como regente en ausencia de su hijo y fue una gran mecenas de las artes y la cultura. Leonor de Aquitania Una heredera codiciada Leonor nació en Poitiers en 1122, como hija y heredera de Guillermo X, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le proporcionó una esmerada educación, que incluyó el aprendizaje del latín, la música, la literatura, la caza y la cetrería. A los quince años, quedó huérfana y heredó el ducado de Aquitania, uno de los más ricos y extensos de Europa, que se extendía des
Velázquez fue uno de los primeros exponentes en España del nuevo tipo de composición de los bodegones, escenas de cocina o de taberna con figuras y objetos de naturaleza muerta. Aunque la representación de bodegones era una tradición temática muy arraigada entre los artistas del momento, esta era considerada como un arte menor y sólo recibiendo su reconocimiento con las obras de Velázquez. La mulata Un arte menor La representación de bodegones tiene su origen a finales del siglo XVI. La composición del bodegón, normalmente, tenía una técnica estructurada, es decir, sobre una mesa se organizaban los objetos propios de una cocina. Sin embargo, en los elementos de estos bodegones había variaciones: los bodegones y naturalezas muertas flamencas destacan por la exuberancia de sus productos, es un culto a la comida. En estos bodegones aparecen representadas piezas de caza y la mesa llena de frutas y manjares, exponente claro de una sociedad enriquecida por el importa