Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cartografía renacentista

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

JUAN DE LA COSA: NAVEGANTE, DESCUBRIDOR Y CARTÓGRAFO

Imagen
Juan de la Cosa fue un marino español que participó en siete de los primeros viajes a América y que dibujó el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.  Su vida y su obra son un testimonio de la aventura y la ciencia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Juan de la Cosa Origen y juventud No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Juan de la Cosa, pero la hipótesis más aceptada es que fue en Santoña (Cantabria), entre 1450 y 1460. Su nombre se debe a que pertenecía a una de las familias más notorias de uno de los cinco barrios históricos de Santoña. Algunos cronistas del siglo XVI le llamaron El Vizcaíno, término generalizador que incluía en la época a los cántabros. Se supone que de joven debió tomar parte en navegaciones por el mar Cantábrico y, posteriormente, en dirección a las islas Canarias y al África occidental. Las primeras referencias fundadas provienen de 1488, cuando estaba en Portugal. En ese entonces, el navegante Bartolomé Díaz acababa d...