Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barrio de las Letras

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

QUEVEDO Y GÓNGORA: EL DURO ENFRENTAMIENTO (Y NO SÓLO DIALÉCTICO) DE DOS GRANDES POETAS DEL SIGLO DE ORO

Imagen
De todos es sabida la rivalidad que existió entre dos de los más grandes escritores del Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Este antagonismo por su forma de entender la poesía derivó en una profunda enemistad personal que acabó en un episodio cruel por parte de Quevedo hacia el poeta cordobés. Luis de Góngora, retrato de Velázquez Historia de una enemistad Dos corrientes estéticas  protagonizan la literatura española del Barroco: el conceptismo y el culteranismo, cuyos máximos representantes fueron Quevedo y Góngora, respectivamente. El caso es que esta divergencia literaria llevó a estos dos grandes escritores a dirigirse constantemente pullas y a profesarse un gran encono que llevaron al terreno personal. Siglo de Oro español: ¿qué fue? No se sabe bien ni cuándo ni quién comenzó el enfrentamiento personal. Hay quien dice que este pique comenzó a fraguarse en 1600 cuando la Corte se encontraba en Valladolid. En aqu...