Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como miniaturistas

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

EL DISCRETO ENCANTO DE PINTAR EN MINIATURA

Imagen
En España, no hubo miniaturas en sentido estricto hasta el siglo XVIII, aunque sí pequeños retratos. Las miniaturas representan la faceta más íntima de la pintura ya que, en general, pertenecían a la esfera de la vida privada aunque también desempeñaron una función de Estado, con ellas los monarcas se daban a conocer. Doña Juana Galarza. Goya La importancia de la miniatura dentro del arte La miniatura no hace referencia al tamaño de la obra, sino a una específica "técnica pictórica". El buen pintor de miniaturas ha de poseer destreza y precisión en el manejo del pincel dado que los pigmentos se aplican mediante la superposición de puntos de color en las zonas de la carne. El resto del soporte se prepara como en la pintura al óleo.   Jose Manuel Miralpeix de Florentino y Meneses Las miniaturas son técnicamente pinturas, aunque realizadas en diferentes tipos de soportes y con distintos materiales (óleo sobre cobre, estaño, estamlte o marfil, aguada...