Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo del cerebro con el descubrimiento del fuego

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO Y SU IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA: BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS

Imagen
El descubrimiento del fuego fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad, ya que tuvo un gran impacto en la evolución biológica, social y cultural de nuestros antepasados.  El descubrimiento del fuego influyó en el desarrollo de la inteligencia, el lenguaje y la cultura humana. Descubrimiento del fuego No se sabe con exactitud cuándo ni cómo se descubrió el fuego, pero se estima que fue hace unos 1,6 millones de años por el Homo erectus, una especie de homínido que caminaba erguido y que tenía un cerebro más grande que sus antecesores.  El Homo erectus era un cazador-recolector que se alimentaba principalmente de carne y plantas. Al principio, aprovechaba el fuego que se producía de forma natural, como los rayos, los volcanes o los incendios forestales, y lo trasladaba a sus refugios o campamentos. Más tarde, aprendió a genera el fuego por sí mismo, utilizando piedras, madera o huesos.  El dominio del fuego le permitió controlar este eleme...