Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cooperación España-Francia

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ISLA DE LOS FAISANES: UN PEQUEÑO Y DESCONOCIDO LUGAR CON MUCHAS HISTORIAS QUE CONTAR

Imagen
La isla de los Faisanes es una pequeña isla fluvial situada en el río Bidasoa, que hace de frontera natural entre España y Francia.  La isla tiene una superficie de unos 6.000 metros cuadrados y una forma alargada y estrecha. Su nombre se debe a que antiguamente era un lugar de caza de faisanes, unas aves de plumaje vistoso. Firma de tratados La isla de los Faisanes tiene una gran importancia histórica, ya que ha sido escenario de varios tratados y encuentros diplomáticos entre los dos países vecinos. El más famoso de ellos fue el Tratado de los Pirineos, firmado en 1659, que puso fin a la guerra entre España y Francia que duró 24 años. En este tratado, España cedió a Francia parte de Cataluña, el Rosellón, el Conflent, el Vallespir y el norte de Cerdaña, así como algunas plazas en Flandes, Italia y África. Además, se acordó el matrimonio entre Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España, para sellar la paz. Además del Tratado de los Pirineos, otros t...