Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como "ismos"

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

GEORGE SAND: UNA ESCRITORA MÁS ALLÁ DE CHOPIN

Imagen
La autora escandalizó,  con sus actitudes “masculinas”,  a la encorsetada sociedad francesa del siglo XIX. A pesar de llevar una vida emancipada para la época, su leyenda ha eclipsado a la escritora y su extensa obra. Sand pintada por Delacroix Lejos de los cánones   George Sand fue el pseudónimo de   la escritora francesa Amandine Aurore Lucile Dupin (1804-1876). Nace en París de padre aristócrata y madre era de clase media.A los catorce años e s confiada a un preceptor y entra como pensionada en el convento de las Agustinas inglesas de  París. Lou Andreas-Salomé:una filósofa y escritora nada convencional En el año en el que muere su madre,, 1821 , va a conocer al que dos años después se convertirá en su marido, el barón Casimir Dudevant. . Meses después de la boda n ace su primer hijo, Maurice.  Y en 1828 su hija Solange, de la que se dice que seguramente sea fruto de una aventura de Aurore con...

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

Imagen
El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética...