Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Franz Kafka

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

EL LEGADO DISPERSO DE LA OBRA DE KAFKA

Imagen
Su obra, llena de universos asfixiantes y enajenados está considerada una de las más influyentes de la literatura universal.  Kafka quiso que su obra fuera destruida al morir, pero gracias a una traición hoy la conocemos. Sin embargo, la polémica continúa. Su obra Franz Kafka (1882-1924), que nació en Bohemia y era de origen judío, escribió toda su extensa producción literaria en alemán.  Los estudios dedicados a la obra del autor checo discuten todavía a día de hoy como interpretar sus escritos. Las líneas de ensayo van desde la posible influencia de alguna ideología política antiburocrática o anarquista, la de una religiosidad mística, o la de una reivindicación de su minoría etnocultural (judía) a fijarse en el contenido psicológico de sus obras. Otra multitud de estudiosos intentan encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretándola en función de distintas escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista, el existencialismo o la r...