Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Franz Kafka

Entrada destacada

11-S: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL MUNDO Y CREÓ LA GUERRA CONTRA EL TERROR

Imagen
El 11 de septiembre de 2001, a las 8:46 de la mañana, el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. En los 102 minutos siguientes, el mundo contempló, en directo y atónito, cómo tres aviones más se convertían en misiles, cómo las Torres Gemelas se desplomaban y cómo un cuarto avíón se estrellaba en un campo de Pensilvania. Casi 3,000 personas murieron. La narrativa oficial fue rápida y clara: Al-Qaeda, dirigida por Osama bin Laden, había perpetrado el peor ataque terrorista en suelo estadounidense. La respuesta fue la "Guerra contra el Terror", que llevó a la invasión de Afganistán e Irak, transformando el orden global durante dos décadas. Sin embargo, desde el primer momento, la versión oficial generó una miríada de preguntas sin respuesta, inconsistencias técnicas y sospechas de encubrimiento. Para millones de personas, la verdad completa del 11-S sigue siendo un rompecabecas incompleto, un evento cuyas consecuencias geopolíticas...

EL LEGADO DISPERSO DE LA OBRA DE KAFKA

Imagen
Su obra, llena de universos asfixiantes y enajenados está considerada una de las más influyentes de la literatura universal.  Kafka quiso que su obra fuera destruida al morir, pero gracias a una traición hoy la conocemos. Sin embargo, la polémica continúa. Su obra Franz Kafka (1882-1924), que nació en Bohemia y era de origen judío, escribió toda su extensa producción literaria en alemán.  Los estudios dedicados a la obra del autor checo discuten todavía a día de hoy como interpretar sus escritos. Las líneas de ensayo van desde la posible influencia de alguna ideología política antiburocrática o anarquista, la de una religiosidad mística, o la de una reivindicación de su minoría etnocultural (judía) a fijarse en el contenido psicológico de sus obras. Otra multitud de estudiosos intentan encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretándola en función de distintas escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista, el existencialismo o la r...